Páginas

domingo, 13 de noviembre de 2011

REDES SOCIALES










Reflexión:
  1. Sé sincero y pregúntate ¿he estado alguna vez en una situación parecida a la del vídeo?
  2. ¿Crees que las redes sociales son totalmente seguras? Razona tu respuesta.
  3. ¿Crees que se puede llegar a la adicción en la utilización de las redes sociales, facebook, twiter, tuenti etc ? Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo podrías evitarlo?
  4. Realiza un decálogo con las normas de la buena utilización de las redes sociales.

jueves, 26 de mayo de 2011

Presión de grupo




Pequeño video de animación para analizar la presión grupal. ¿Somos iguales en grupo que cuando vamos sin compañía? ¿Nuestra pertenencia a un grupo/tribu nos impide pensar con voz propia?
Una respuesta en forma de animación de la comedia humana tan divertida en su percepción como en la forma en la que caricaturiza la predisposición a la violencia frente al uso de la razón. Todo el escenario del conflicto se reduce a su más simple dimensión - unos cubos y unas esferas representan a los grupos antagonistas. Por qué se da la pelea y qué sucede que después de una batalla es la parodia de la naturaleza humana. Es un corto sin palabras.
Para trabajar el video os proponemos visualizarlo por partes. Hacer pausas y comentar lo que estamos viendo y buscar algún parecido con la realidad. Puede resultar irritante con tanto corte y para evitarlo también podemos hacer una visión completa y luego, en el análisis, ir haciendo distintas pausas para el debate, que es preferible, como en otras ocasiones, que sea suyo propio.

viernes, 29 de octubre de 2010

Actividades

BLOXFOREVER

Bloxforever es un juego cuyo objetivo consiste en la eliminación de todas las piezas que en él aparecen. Para ello hemos de arrastrarlas por un laberinto hasta juntar aquellas que son iguales.
Habrá que pensar en la estrategia que ha de emplearse para no quedarnos atrapados en el laberinto.


PALILLOS












GENERADOR DE CÓMICS



SUDOKUS

  VOCALES 



jueves, 28 de octubre de 2010

El Gran Dictador. Actividades

Sinopsis

Durante la Primera Guerra Mundial, el barbero Judío (Chaplin) sirve en el ejército de Tomania y salva la vida del alto oficial Schultz. Pero, mientras el oficial termina la guerra ileso, el barbero sufre de amnesia y es enviado a un hospital donde permanece internado durante una larga temporada. Pasan 20 años, Tomania ha sido tomada por el dictador Adenoid Hynkel (Chaplin también) y sus secuaces, Garbitch y Herring.
Hynkel persigue a los judíos y sistemáticamente hace trizas el ghetto judío de Tomania donde vive Hannah (Paulette Goddard.)
Mientras tanto, el barbero se fuga del hospital e instintivamente regresa a su barbería, que ahora está en el ghetto sin saber que hay una persecución contra los judíos. De hecho ni siquiera sabe que existe el dictador Hynkel. El barbero se mete en un enfrentamiento con las tropas de asalto de Aryan, siendo rescatado por quien fue su viejo amigo el oficial Schultz, que en esos momentos resulta ser uno de los más leales oficiales de Hynkel. Gracias a la intervención de Schultz, el ghetto recibe un respiro en las persecuciones. Entonces el barbero judío reanuda sus cortes de pelo en la barbería mientras se desenvuelve su platónico romance con Hannah. Pero las cosas vuelven a empeorar, cuando un banquero judío se resiste a financiarle la guerra de Hynkel contra Austerlitz, hecho que enfurece a Hynkel quien se las vuelve a agarrar con el ghetto.
Cerca del fin de la película cuando se espera que el dictador emprenda otro de sus discursos belicosos, el barbero sube al estrado. En ese momento, Charles Chaplin abandona el papel del barbero judío y convertido en "si mismo" se lanza un discurso pacifista y tolerante con la humanidad.

FICHA DE TRABAJO


-         Reflexiona sobre los valores humanos que se mencionan en el discurso. ¿Crees que son importantes para convivir?
-         Enumera por orden de importancia los valores que debe poseer una persona.
-         Realizar un debate a partir de las siguientes frases:
o       “Más que máquinas necesitamos bondad”
o       “Más que inteligencia, tener bondad y dulzura”
o       “Somos libres para pensar por nosotros mismos”  ¿qué dictaduras o presiones podemos encontrar en nuestro entorno cercano para que nuestro orden de valores pueda cambiar?